Procesión de 2025

La preparación de los voluntarios

Por fin llegó el día; el sábado 18 de Enero de 2025. Muchos venezolanos, algunos de Lara, otros de otros lugares de Venezuela esperaban poder encontrarse con su madre, la Virgen María en Madrid.

La estampa hecha para la porcesión de Madrid

El comité organizador no paraba en la parroquia de santa Elena; unos se ocupaban del estandarte, otros de los muchos detalles necesarios: por la mañana adornar la fachada de la parroquia para la parada de la divina pastora; otros ocupándose de las mandarinas; que si las sudaderas para los voluntarios, la venta de bisutería, llevar la megafonía a la parroquia de san Juan de la Cruz, comprar los micrófonos necesarios para la corneta portátil. En fin, de todo.

Cristo con su madre, en la Parroquia de santa Bárbara

En la parroquia de Santa Bárbara

Y luego a las 15:00 en Santa Bárbara; mucha emoción en todos, los organizadores, la orquesta Cruz Diez, y todos los venezolanos que querían ver a la Virgen; algunos comimos rápidamente unos spaghetti en la parroquia, otros comieron como pudieron, pero el ánimo estaba en el corazón de todos. ¡Y allí fuimos!

Empezamos con un homenaje de la orquesta a la divina pastora. Insuperable. Luego el p. Eduardo dirigió la oración de despedida y nos pusimos en marcha. La policía municipal de Madrid hizo un gran trabajo al acompañarnos y ordenar el tráfico y rebosó amabilidad y profesionalidad.

Homenaje de la orquesta Cruz Diez a la Divina Pastora
Salida de santa Bárbara

Llegada a la parroquia de santa Elena

La primera parada de la procesión se hizo en la parroquia de santa Elena donde se custodia la imagen de la Divina Pastora. Allí recibimos la bendición con el Santísimo Sacramento, y también hubo unos preciosos bailes regionales en honor a María, la madre de Jesús. Seguro que le gustaron muchísimo, pues María sabe lo que es amar al pueblo propio.

Voluntarios en la parroquia de santa Elena
Homenaje a la Virgen en la parroquia de santa Elena

Continuación de la procesión

Después la procesión siguió por las calles de Madrid hasta la parroquia de san Juan de la Cruz. Una participación de unas mil personas, rezando el rosario, cantando, bailando, con el corazón lleno de alegría, propia de la gracia de Dios.

Y llegamos a san Juan de la Cruz; llena la parroquia. Allí nos esperaban el párroco, d. Gabriel Comás, y d. Luis Tineo, obispo retirado de Carora, que reside en España, y que fue quien nos presidió la Santa Misa. Volvió a actuar el grupo folclórico que, al terminar la Santa Misa bailó Alma llanera en el templo, que emocionó a todos los presentes, y al terminar, el p. Javier dirigió unas palabras para mantener viva la esperanza en estos tiempos duros por los que está pasando Venezuela.

Y nos despedimos de la Virgen hasta el año próximo en la procesión, y hasta el tercer sábado de Febrero en la sabatina de la parroquia de Santa Elena.

Y si Dios quiere, hasta el acto que tendremos en Mayo con todas las Vïrgens venezolanas ….